¿APRENDIZAJE COLABORATIVO O COOPERATIVO?

¿Qué diferencia el aprendizaje cooperativo del colaborativo?

 ¿Cuáles son sus formas de acción concretas?

 ¿Existe una necesidad real de diferenciarlo o dividirlo?.

   En relación con esta diferenciación terminológica hay multitud de literatura al respecto, y como es lógico de información más o menos consensuada. Parecen dos conceptos o procesos de aprendizaje muy parecidos, pero si se ahonda más allá de los análisis teóricos y se mezclan con los puramente prácticos de experiencia se pueden encontrar alguna diferencias significativa, y no por ello excluyen el uno del otro, sino que más bien se complementan y pueden usarse de forma activa en función de diversos aspectos que puedan rodear la práctica educativa concreta.

¿Qué lo diferencia en relación al concepto cooperativo y su subyacente relación con el aprendizaje? 
La colaboración focaliza el trabajo conjunto en el valor del proceso y la cooperación subraya más el producto de dicho trabajo. Es la colaboración un término con las fronteras más difusas de acción y por tanto algo menos hermético en su concepto que el de cooperación, que tiene un carácter más instructivo o estructurado.

La cooperación no deja de ser una respuesta a la predominante educación tradicionalista que potenciaba la competitividad, y la colaboración es una variante dentro de la cadena evolutiva de propuestas de actuación para la creación de recursos y métodos en entornos de aprendizaje. Y como leí en una ocasión a Begoña Gros:
  La colaboración entra cuando la cooperación termina.
La evolución hacia el concepto colaborativo proviene de algo más profundo, que transciende los muros de la educación para imbricarse directamente en un posicionamiento social y filosófico de vida personal y grupal.
  • Por un lado, ambos están desarrollados para poder ser dirigidos a diferentes edades, niveles y experiencias. De esta manera el aprendizaje colaborativo tiene una relación más íntima con la educación superior, y el aprendizaje cooperativo con la educación primaria y secundaria.
  • Y por otro lado, el uso de uno y del otro tiene una relación íntima entre el profesor y el nivel de autoridad que ejerce sobre los alumnos en relación con el conocimiento. Dentro de un contexto de aprendizaje colaborativo los alumnos y profesores trabajan juntos, donde los alumnos no son tan dependientes del profesor compartiendo un espacio más horizonta. De la misma manera en un proceso cooperativo podemos encontrar una serie de aspectos donde la relación resulta algo diferente, ya que el profesor todavía se asemeja a un experto, que propone unas tareas al grupo, las distribuye y supervisa.
Toda esta aproximación terminológica no es una regla escrita, simplemente es una reflexión a través de la experiencia con grupos y la bibliografía de otros investigadores y compañeros. Aún así,  la utilización de uno u otro no debe ser categórica en relación a la edad, experiencia o capacidades.
El aprendizaje colaborativo o cooperativo pueden ser utilizadas como métodos o procesos híbridos, flexibles e interconectados, que vendrán determinadas por cómo se va afrontar en sus diferentes niveles la propuesta o acción pedagógica.
Y lo que es más importante, hacer de ambos (aprendizaje colaborativo o cooperativo) un uso activo como herramienta pedagógica que proporcione gran variedad de beneficios en comparación con los esfuerzos competitivos. Algunos de dichos beneficios podemos resumirlos en:
  • Altos logros y gran productividad desde un prisma sostenible.
  • Buenos resultados a nivel cognitivo.
  • Mejora del apoyo mútuo, compromiso y actitudes proactivas.
  • Una mejora de la salud psicológica, competencia social, y autoestima.
  • Puede ser una herramienta para mejorar el clima.
  • Su puesta en práctica es muy valorada por estudiantes y profesores.
  • Estos beneficios abarca un amplio rango de estudiantes y agentes educativos.
Y finalmente para hacer resumen se ha preparado una infografía básica en la que apunto 4 diferencias o matices fundamentales entre el aprendizaje colaborativo y cooperativo.

Determinado  asi, quel el aprendizaje colaborativo integra de cierto modo el conjunto comprendido en el Aprendizaje Cooperativo, Tomaremos como referencia y para desarrollo del preente Blog "APRENDIZAJE COOPERATIVO"

Comentarios

  1. Jose Colmenares- Grupo 423 de junio de 2017, 8:07

    Hola, interesante tema, recomiendo este link para comparar ciertos aspectos diferenciales entre estos tipos de estrategias didácticas.

    Saludos.

    https://es.slideshare.net/www.jmsalinas/diferencias-entre-aprendizaje-cooperativo-y-colaborativo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

"A.C" EN AULAS VIRTUALES

¿QUÉ ES EL APRENDIZAJE COPERATIVO?