"A.C" EN AULAS VIRTUALES
La evolución de las TIC, nos lleva cada vez más a ser más autónomos, interactivos y dinámicos. Esta posición individual no exime la posibilidad de trabajar en el aula y en equipo, es decir, aprendizaje colaborativo virtual.
El factor conlleva a un dinamismo pleno de los colaboradores (a pesar de ser un proceso “difícil”en el que todos trabajan de forma individual) se posicionan en la meta de alcanzar, el mismo objetivo.
Citemos los diferentes niveles o etapas del proceso:
- Selección y elección de los candidatos. Estructurar grupos.
- Presentación de los individuos a trabajar. Carta de presentación de cada alumno.
- Distribución de cargas y/o tareas. Destreza en cada una de las labores a desempeñar.
- Responsabilidad en el cumplimiento de fechas de entrega de las labores.
- Continúas reuniones, basadas en puestas en común. Intercambio de información de los conocimientos individuales que se tengan del tema como los que se adquieran en la investigación para desarrollar el trabajo.
- Información plena de todas las decisiones a tomar. Comunicación constante con el docente.
- Consecución del proyecto.
Observamos un factor positivo al trabajar en equipo virtual, a pesar de no existir un “contacto físico”como tal, favorece las relaciones, el uso de las nuevas tecnologías (mail, video-conferencias, webcam, foros, etc.), permiten un acercamiento y enriquecimiento formativo con los integrantes del grupo. Igualmente consiste en un aprendizaje sincrónico como asincrónico.
La posibilidad de que todos los alumnos conozcan la información, permiten en un momento concreto tomar posición ante la labor del colaborador que no cumpla su función.
El esqueleto o sistema colaborativo se funda en:
- Una competencia directa, todos los alumnos alcanzan la misma meta de forma individualizada.
- Una cooperación positiva a su foro interno, consiguen un crecimiento personal.
- Una Independencia y/o autonomía, define la actitud y aptitud para desenvolverse en una acción concreta.

Observamos entonces que el aprendizaje virtual favorece el crecimiento interno del alumno, un aprendizaje que se forja tanto de manera individual como grupal. Fomentemos el trabajo colaborativo y seamos partícipes del enriquecimiento cultural de las personas que tutelamos.
Comentarios
Publicar un comentario