¿QUÉ ES EL APRENDIZAJE COPERATIVO?

Es una forma de enseñanza que fomenta   el entendimiento   en grupo, donde cada participante aporta sus conocimientos con la finalidad de dar un mayor enfoque y comprensión al tema que se está tratando, involucrando así el trabajo en equipo.


Kagan (1994) sostiene que el AC “se refiere a una serie de estrategias instruccionales que incluyen a la interacción cooperativa de estudiante a estudiante, sobre algún tema, como una parte integral del proceso de aprendizaje". El aprendizaje cooperativo se cimienta en la teoría constructivista desde la que se otorga un papel fundamental a los alumnos, como actores principales de su proceso de aprendizaje. 


- ¿Que es el trabajo en equipo en el aprendizaje cooperativo?
El trabajo en equipo implica que cada estudiante se responsabilice del aprendizaje en general y no individualmente al mismo tiempo de ayudar y de recibir retroalimentación del tema a tratar, donde permite que los estudiantes se esfuercen por lograr un objetivo en común.

- ¿Cuáles son los principios del aprendizaje cooperativo?


Esta técnica de aprendizaje permite a los participantes generar información más concisa y precisa, lo que permite una mayor comprensión y retención de la información aportada, sin dejar pasar por alto la importancia de interactuar con otras personas permitiendo además conocer nuevas amistades y aumentar el desarrollo interpersonal. 


Johnson & Johnson (1991), destacan que el AC “es el uso instructivo de grupos pequeños para que los estudiantes trabajen juntos y aprovechen al máximo el aprendizaje propio y el que se produce en la interrelación”. 

Estos autores definen que cooperar significa trabajar juntos para lograr objetivos compartidos y también destacan que dentro de las actividades cooperativas los estudiantes buscan los resultados que son beneficiosos para ellos mismos y para los otros miembros del grupo. 



Por otro lado, Farías (2016) lo refiere a la actividad de pequeños grupos desarrollada en el salón de clase. Aunque el aprendizaje colaborativo es más que el simple trabajo en equipo por parte de los estudiantes, el autor sustenta una idea sencilla: Los estudiantes forman “pequeños equipos” después de haber recibido las orientaciones del profesor. Dentro de cada equipo los estudiantes intercambian información y trabajan en una tarea hasta que todos sus miembros la han entendido y terminado, aprendiendo a través de la colaboración.

Por lo tanto, el aprendizaje colaborativo es un proceso en equipo cuyos miembros se apoyan y confían unos en otros para alcanzar una meta propuesta: conocer, compartir y ampliar la información que cada uno tiene sobre un tema. El aula es un excelente lugar para desarrollar las habilidades de trabajo en equipo que se necesitaran más adelante en la vida. Sobre el tema, Crook (1998) expresa que el aprendizaje se genera a partir de la combinación de una serie de principios mencionados en la siguiente imagen, los cuales son:

(a).     El principio de la articulación, que nos interpela en relación a que el valor educativo y cognitivo de esta estrategia de aprendizaje se deriva de la necesidad que tiene el participante de organizar, justificar y declarar sus propias ideas al resto de compañeros, y de la necesidad de su interpretación, es decir traducción cognitiva, para que sea comprendida por sus iguales.
(b).     El principio del conflicto, por el que se asume que los beneficios se producen en el contexto de los desacuerdos y de sus refuerzos para resolverlos, desacuerdos que serán de extraordinaria importancia para estimular los movimientos discursivos de justificación y negociación.
(c).     El principio de co-construcción, que hace referencia a la significación que tiene el hecho de compartir objetivos cognitivos comunes y que el resultado alcanzado no sea la simple yuxtaposición de información sino su elaboración, reformulación y construcción conjunta entre los participantes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

"A.C" EN AULAS VIRTUALES

¿APRENDIZAJE COLABORATIVO O COOPERATIVO?